Veréis, me pregunta Beatriz después de interesarse por nuestra vinculación con el vino a granel por el concepto “cosecheros”, el porque de llamarlos de Logroño, el como llegue a hacerlos...esta Beatriz es muy curiosa.
Para la vinatería Yañez el concepto mismo del vino de cosechero forma parte de nuestra historia moderna. Así como el vino a granel ya estaba el primer día de apertura de la tienda en el lejano año 1953, el concepto y los vinos de cosechero se incorporan ya en botellas de cristal y tapón de corcho en febrero de 1984. Ese mes, ese año comencé a dirigir la vinatería y una de las primeras decisiones que tomé fue la de seleccionar unos nuevos vinos ,que entonces no existían en nuestros anaqueles, los cosecheros. Tenían como características el estar presentados en botella de cristal y no llevar etiqueta, eran como los nobles de los graneles. Los primeros cosecheros que trajimos eran vinos de la, entonces, casi desconocida, ribera duero, vinos de cosecheros de Pesquera, de Peñafiel, de Zamora, de Medina que me eran familiares pues mis padres son de Valbuena de Duero y todos hacían vino para su consumo, vinos que traíamos con gran éxito. A estas primeras experiencias con vinos que eran muy buenos, se sucedieron selecciones de vinos de Francia, o de Magallón, un vino especialmente bueno, recuerdo. Y por supuesto los cosecheros de Rioja. Al poco tiempo cambio la normativa y estos vinos tenían que venir con el registro de embotellador, ya etiquetados, sin especificación de origen, con los grados indicados, con marca, sin añada, en fin un cambio y al principio un lío. Fue en ese momento cuando nació el taller de vino Yañez, el taller nació con el objetivo de seleccionar al modo francés, pues todavía no elaborábamos, nuestros vinos, los vinos de Logroño, pues rápidamente cambiamos el concepto Rioja ( una denominación con prestigio), por el concepto Logroño, vinos elaborados en Logroño. Vinos con seriedad, elaboración contrastada y con buenas sensaciones. Seleccionamos varias partidas de vinos de laguardia, de Álava,Oyón, Haro, y casi por casualidad tuve la gran fortuna de catar una botella de vino que un buen amigo me trajo de Logroño. El vino me encantó y al poco tiempo tome el coche y me desplace hasta Alberite, a seis kilómetros de Logroño, y allí conocí a don Pedro Vivanco, un gran señor y un gran vinatero. De su mano, en bodegas los tinos pude seleccionar durante los últimos veintiséis años los mejores vinos elaborados en Logroño. Y no solo eso, sino que al poco tiempo empezamos producir crianzas y reservas con esos tonos tostados, con esos cueros, vainillas, sensaciones tan característicos de los Logroños clásicos criados en barricas de roble americano. Y allí seguimos, veintiséis años después, haciendo vinos para tomar todos los días, haciendo vinos que te acompañen en la mesa como buenos amigos, vinos con los que puedas contar. Las cosechas se han ido sucediendo y cada año ha sido diferente al anterior, pero todos han tenido un hilo conductor: el deseo de complacer, de compartir y de acompañar a lo largo de los años y un precio económico, tanto es así que desde hace dieciséis años los precios son los mismos Fidelidad y compromiso se llama la figura. Los primeros vinos , ya con etiqueta, que hicimos en el taller de vino yañez tuvieron unos nombres especiales: el pago de la almenara, el alba del alma, la hojarasca del marjal, los álamos del almirez, el horreo de los azulones y el precioso amariamus. Cada uno se identificaba con un escrito especial, una poesía, que también le daba nombre. Con motivo de nuestro cincuenta aniversario creamos una serie especial que llamamos cincuenta, gris, rojo, naranja, azul… porque tenían en la etiqueta una serie de dibujos de mi época en Paris, pintados con ceras y que representaban una concepción del tiempo y del vino diferentes. Hace dos años con motivo de nuestro quincuagésimo quinto aniversario decidimos hacer toda una serie de vinos especiales y dentro de los vinos de cosechero deseábamos recuperar las etiquetas que nos dieron corazón y éxito : la serie de senda trillada. Y por eso ahora, hoy , ya tenemos en nuestros anaqueles después de dos años de trabajo especial los nuevos cosecheros: tintos de crianza y reserva con sabores clásicos que nos entroncan con aquellos primeros cosecheros de mi juventud. Así que este es el camino de los cosecheros querida Beatriz, y ahora podemos presentar , y disfrutar de estos vinos llenos de poesía : el pago de la almenara, el alba del alma, la horajasca del marjal, los álamos del almirez, el horreo de los azulones, el amaríamus. Vinos creados con corazón, de la mano de la amistad así son nuestros cosecheros. Querida Beatriz ¿Cuando los catamos con nuestros amigos?
LOGROÑO proyecto los clásicos desde 1984 Uno de nuestros conceptos más clásicos son los cosecheros de Logroño. Son vinos que seleccionamos a la manera francesa y que el taller diseña y presenta para intentar expresar nuestra idea del vino de todos los días. Vinos muy buenos llenos de corazón. Cada año los evolucionamos para intentar capturar la esencia del terruño Logroñes, tanto en su versión joven cuanto en su versión de crianza en madera. Nuestros vinos jóvenes son frescos y fáciles de apreciar , son crianzas llenos de fruta y estructura y son reservas serios y con ese tono adusto de los próceres. Ciriaco prefiere definir dentro de nuestro estilo unos crianzas con fruta y unos reservas con alegría, sonriendo entre las arrugas. Este año tenemos la fortuna de disfrutar de una añada increíble, la 2010. Todo el vino de este año parece tocado con la varita de las hadas vinateras, es simplemente magnifico, así que hemos preparado un vino especial, “ el recuerdo”, además de los tradicionales pagos. Ha habido algunos cambios en las calidades ya que Ciriaco ha intuido que el alba necesitaba madera este año, así como los álamos, y no el hórreo, así que también se han cambiado los precios, algunos han bajado porque no tienen tanta madera. Y este año son varietales de tempranillo. Cosas de los vinos.Os indico los vinos y sus calidades con las nuevas etiquetas que nos encantan¡¡¡Son cuadros de la última época de Ciriaco que intentan reflejar lo que pasa en los vinos. Los hemos elegido por esa cualidad : que solo mirando la etiqueta sintieras si te gusta ese vino y hemos mantenido las viejas poesías que les daban nombre a cada uno. También hemos cambiado las botellas de los vinos con madera, más altas y mejores como corresponden a los grandes vinos que contienen.Este año los vinos del taller diseñados para la vinatería Yáñez se visten de poesía, imágenes, historias y magníficos vinos para todos los días, siete vinos como siete soles.Y para tomar todos los días¡¡¡
Pirineos PROYECTO EL VINO DE LAS ALTURAS En Barbastro, con la base de la tempranillo se desarrollan vinos llenos de aire limpio y puro, en el valle del Isabena. Ilusiones llenas de Pirineo y naturaleza. 2.60 2.96. 3,60 Asequibles y personales
Proyecto el vino de la alegría Para mi el vino es alegría, compartir, reir, jugar, disfrutar, Jacaranda, animación, comer cosas ricas, ligeras. Vino con agujeros, fresco, un poco dulce Así son estos tres vinos soñados en Cuenca. Vinos con frescura, vinos para frescos? Jajjaj de todo puede ser Comiditas frescas y veraniegas, pastas, pizzas, ensaladas, carnes blancas, pates. Comidas para compartir con amigos
PROYECTO toro cosechero tinta de toro caracter, personalidad intensidad, unos cosecheros para disfrutar dentro de una concepción moderna del vino
PROYECTO COSECHEROS DEL bIERZO expresión de la mencía suave , con elengancia y muy asequibles
PROYECTO EN GALICIA cosecheros varietales : albariño, Mencia, souson, barrantes, Treixadura, Godello (Verdello o Cumbrao),Loureira o Loureiro branco (“Marqués” en Condado do Tea),Torrontés, Dona branca (Moza Fresca o Valenciana):Caíño branco:Palomino o Xerez
PROYECTO EN EL DUERO, cosecheros varietales Malbec, albillo mayor, merlot, cabernet, tinto fino
proyecto en el mediterraneo garnacha tinta, cariñena. garnacha peluda, tempranillo, picapoll negre, cabernet sauvignon, cabernet franc, pinot noir, merlot y syrah
El pago de la almenara embotellado en Alberite Logroño Joven especial Pvp 2,60 € por caja 26 € 6000 botellas Variedades : tempranillo
El alba del alma embotellado en Alberite Logroño Joven especial Pvp 2,60 € por caja 26 € 6000 botellas Variedad tempranillo
La hojarasca del marjal embotellado en Alberite Logroño criado especial Pvp 2,90 € por caja 30 € 6000 botellasVariedad : tempranillo Madera americana, 12 meses, de envinado de barricas
Los alamos del almirez embotellado en Alberite Logroño criado especial Pvp 2,90 € por caja 30 € 6000 botellas Variedad tempranillo Madera americana, 12 meses de envinado de barricas
Amariamus embotellado en Alberite Logroño Reservado especial Pvp 3,60 € por caja 36 € 6000 botellasvVariedad tempranillo Madera americana
El horreo de los azulones embotellado en Alberite Logroño Reservado especial Pvp 3,60 € por caja 36 € 6000 botellas
Variedad tempranillo Madera americana
Y los clásicos del Taller de Vino Vinos embotellados en Alberite. Logroño.Embotellados en Alberite.Logroño. Presentados como vinos de mesa
Cinquentta gris Embotellado en Logroño
Vino joven, rojo cereza, limpio y brillante, fácil, buen paso de boca. Media persistenciaAñada: en curso Selección varietal: tempranillo Precio por botella 3€, promoción permanente 1,98€
Precio comprando una caja de 12 botellas 1,66€, precio de la caja 19,96€
Cinquentta rojo Embotellado en Logroño Vino joven, rojo cereza-brillante, media intensidad, boca fina, muy agradable.Añada: en curso Selección varietal: tempranillo Precio por botella 3,50€ promoción permanente 2,55€
Precio comprando una caja de 12 botellas 2€, precio de la caja 24€
Cinquentta naranja Embotellado en LogroñoVino joven frutoso, rojo guinda con la fruta bien integrada en el alcohol Añada: en curso Selección varietal: tempranillo Precio por botella 3,95€ promoción permanente 3,56€ Precio comprando una caja de 12 botellas 2,25€, precio de la caja 30
Cinquentta azul Embotellado en Logroño Vino joven, bien estructurado, agradable, personal, balance fruta-alcoholAñada: en cursoSelección varietal:tempranillo Precio por botella 4,50€ promoción permanente 3,86 € Precio comprando una caja de 12 botellas 2,50€, precio de la caja 30€
Opus 379 Embotellado en Logroño roble americano Tempranillo Cuero, vainilla, bouquet fácil, de media persistenciaAñada: presentado vino de mesa sin añada Precio por botella 5,95€ promoción permanente 4,25€ Precio comprando una caja de 12 botellas 2,92€, precio de la caja 35€
Opus nigrum 436 Embotellado en LogroñoTempranillo roble americano Rojo arcilla cocida brillante. Aromas terciarios de media intensidad cueros vainillas maderas calidas e intensas Precio por botella 6,95€ promoción permanente 5,95€ Precio comprando una caja de 12 botellas 3,92€, precio de la aja 47€