Septiembre

catas especiales miércoles vino, cerveza queso y pan 15 euros persona

los miércoles de septiembre 20 horas miércoles dia 6, dia 13, dia 20, dia 27

cata especial de vinos disruptivos 5+ 5 cervezas unicas yañez , quesos yañez y pan recién hecho . precio especial 15 € euros persona

catas especiales viernes gastronomía 36 euros persona

los viernes de septiembre 20 horas viernes día 1, dias 8, día 15, día 22. día 29 6 vinos disruptivos + 6 cervezas recién hechas, cosas el huerto yañez asadas, pan recien hecho, postres divertidos 36€ eruos persona

catas disruptivas sabados romper esquemas 56 euros persona

los sábados de septiembre 20 horas sabado 2, sábado 9 sabado, 16,sabado 23, sabado 30

un montón de cosas para comer y beber. trampantojos, vinos y cervezas disrruptivas, sake, vermuts, destilados panes, postres. El objetivo romper esquemas

catas el mundo yañez 136 euros por persona

los domingos de septiembre 20 horas

domingo 3, domingo 10, domingo 117, domingo 24

una incursión en el mundo yañez, la cultura, la gastronomía, los vinos, destilados, cervezas, el horno, proyectos poliedricos... una explosión de creatividad con el deseo de comparti

programa de actividades en el taller y lavinateria yañez en madre sacramento 11 zaragoza españa

puedes venir a nuestros actos o formar tu propio grupo ( minimo de 6 personas) y elegir dia y hora

tipos de actividades estructuradas por el precio

catas clásicas 12€euros por persona

cata clasica de vinos. seis vinos disruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clasica de cervezas. seis cervezas artesanas disruptivas el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de vermut seis vermuts alternativos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles seis clásicos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles sin alcohol seis disrruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

catas clásicas + cata de quesos yáñez+chorizo yáñez+ panes yañez 24 €euros por persona

cata clasica de vinos. seis vinos disruptivos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clasica de cervezas. seis cervezas artesanas disruptivas + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de vermut seis vermuts alternativos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de cócteles seis clásicos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de cócteles sin alcohol seis disrruptivos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata de imaginaciones yañez + cosas asadas del huerto 36 euros por persona

6 vinos disrruptivos y seis cervezas experimentales

panes yañez, patatas, cebollas, calabaza... un monton de cosas de nuestro huerto asadas,garbanzos asados, judias guisadas

morcilla asada y nuestros fiambres asados

seis postres los que haya hecho hoy ( los rulos del humilde, los mantecados del humilde, profiteroles de guindilla, las trenzas de miel, pasta de almendra, juanita)...

el maridaje 136 por persona

vermut citrico yañez aceitunas humildes

vodka yañez helada mojama asada

champagne yáñez barrica vintage 2000 foie de bacalao confitado

chardonay borboña 2016 barrica yañez ventresca

riesling rhin alemania barrica yañez 2015 canelón de bogavante

rosado provenzal yañez 2022 ostra

moscato vedimia tardiva 2015 yañez piamonte foie de oca confitado

cotes du rohne 2010 yañez croqueta de ciervo

burdeos 202o yañez manitas de cerdo

ribera duero 2010 yañez piel de ternasco

rioja yañez grva 2010 faisan con trufas

somontano yañez excepcional 2010 queso yañez

mistela tinta garnacha borja yañez queso yañez

oporto lbv yañez queso yañez

moscatel yañez pasta de albergues

oloroso dulce yañez pastel de nueces

brandy yañez xo melocotón asado

ron almacenista yañez 2002 tarta de manzanas

whisky 2021 yañez bizcocho de chocolate

gintonic ginebra de citricos yañez nubes asadas

fechas concretas septiembre es imprescindible reservar

de lunes a domingo a las 12 horas

catas clásicas 12€euros por persona

cata clasica de vinos. seis vinos disruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clasica de cervezas. seis cervezas artesanas disruptivas el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de vermut seis vermuts alternativos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles seis clásicos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles sin alcohol seis disrruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

de lunes a domingo a las 14,30

cata de imaginaciones yañez + cosas asadas del huerto 36 euros por persona

6 vinos disrruptivos y seis cervezas experimentales

panes yañez, patatas, cebollas, calabaza... un monton de cosas de nuestro huerto asadas,garbanzos asados, judias guisadas

morcilla asada y nuestros fiambres asados

seis postres los que haya hecho hoy ( los rulos del humilde, los mantecados del humilde, profiteroles de guindilla, las trenzas de miel, pasta de almendra, juanita)...

de lunes a domingo a las 18 horas

catas clásicas 12€euros por persona

cata clasica de vinos. seis vinos disruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clasica de cervezas. seis cervezas artesanas disruptivas el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de vermut seis vermuts alternativos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles seis clásicos el hilo es la conversación 12 euros por persona

cata clásica de cócteles sin alcohol seis disrruptivos el hilo es la conversación 12 euros por persona

de lunes a domingo a las 19 horas 24€ euros por persona

catas clásicas + cata de quesos yáñez+chorizo yáñez+ panes yañez 24 €euros por persona

cata clasica de vinos. seis vinos disruptivos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clasica de cervezas. seis cervezas artesanas disruptivas + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de vermut seis vermuts alternativos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de cócteles seis clásicos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

cata clásica de cócteles sin alcohol seis disrruptivos + cata de quesos yáñez+chorizo+ panes yañez el hilo es la conversación 24 euros por persona

de lunes a domingo a las 20,30 horas

cata de imaginaciones yañez + cosas asadas del huerto 36 euros por persona

6 vinos disrruptivos y seis cervezas experimentales

panes yañez, patatas, cebollas, calabaza... un monton de cosas de nuestro huerto asadas,garbanzos asados, judias guisadas

morcilla asada y nuestros fiambres asados

seis postres los que haya hecho hoy ( los rulos del humilde, los mantecados del humilde, profiteroles de guindilla, las trenzas de miel, pasta de almendra, juanita)...

con reserva , mínimo cuatro personas

el maridaje 136 por persona

vermut citrico yañez aceitunas humildes

vodka yañez helada mojama asada

champagne yáñez barrica vintage 2000 foie de bacalao confitado

chardonay borboña 2016 barrica yañez ventresca

riesling rhin alemania barrica yañez 2015 canelón de bogavante

rosado provenzal yañez 2022 ostra

moscato vedimia tardiva 2015 yañez piamonte foie de oca confitado

cotes du rohne 2010 yañez croqueta de ciervo

burdeos 202o yañez manitas de cerdo

ribera duero 2010 yañez piel de ternasco

rioja yañez grva 2010 faisan con trufas

somontano yañez excepcional 2010 queso yañez

mistela tinta garnacha borja yañez queso yañez

oporto lbv yañez queso yañez

moscatel yañez pasta de albergues

oloroso dulce yañez pastel de nueces

brandy yañez xo melocotón asado

ron almacenista yañez 2002 tarta de manzanas

whisky 2021 yañez bizcocho de chocolate

gintonic ginebra de citricos yañez nubes asadas

estimados amigos julio y agosto también están llenos de actividades  en el taller y la vinatería yañez recordad que podéis reservar una actividad con un numero minino de seis personas y elegir día y hora, o incorporaos a nuestras actividades y conocer otras personas en la experiencia,es imprescindible reservar a nuestro 976214855 o al mail eltallerylavinateriayanez@gmail.com

actividades

cata de vinos 12 euros por persona 20 horas

seis vinos yañez hilo conductor la cata, técnica , historia y disfrute

julio lunes 3. lunes 10 lunes 17 ,lunes 24, lunes 31

cata de cervezas 12 euros por persona 20 horas

seis cervezas artesanas yañes creadas especialmente para la cata hilo conductor la cata, técnica , historia y disfrute julio miercoles 5, miercoles 12, miercoles 19, miercoles 26

bocatin 20 euros persona 20 horas hilo conductor la conversación, gastronomía, vino, cervezas, destilados, cultura , cata...

cata de 3vinos yañez y 3 cervezas yañez amenizada con nuestro bocadillo estrella pan hecho por nuestro ciriaco con hortalizas del huerto,fiambres yañez, queso yañez, mahonesa de trufa y huevos de corral.

julio viernes 7, viernes 14, viernes 21, viernes 28

el maridaje julio todos los días a las 14 horas ( con reserva) y todos los sábados y domingos a las 20 horas (con reserva) 36 euros persona

vinos y cervezas yañez retrospectiva de las imaginaciones yañez

vino yañez suiza vignorier blanco

vino yañez piamonte moscato viejo

vino yañez riesling alemania vino hielo

vino yañez rosado siraz languedoc

vino yañez rosado siraz montblac sobremadurado

vino yañez beaujolais gamai

vino yañez garnacha siraz cotes du rhone

cerveza yañez antigua

cerveza yañez de mango

cerveza yañez de melocoton

cerveza yañez de regaliz

cerveza yañez de chardonay

cerveza yañez de crianza

pan horneado y asado a la trufa

la cañada de trufa

pan de bocadillo dulce para el bocadillo de trufa

blinis de pan para la emulsión de tomate

tres de nuestros quesos al horno y la trufa

el huerto al horno cebollas dulces, puerro, berenjena , calabacín, patatas dulces

las migas y huevos de corral

el bocadillo de trufa

los callos

las alubias

los garbanzos

el fiambre asado

la morcilla al horno

la pasta salada

el profiterol de chocolate sal

el hojaldre caliente

la pasta de nuez

la pasta de chocolate y avellanas

el coco

el vino yañez dulce

la cerveza yañez dulce

bienvenidos a este nuevo año 2023 aquí ponemos la programación de actividades gratuitas, de catas para el mes de enero, las catas maridades y un nuevo concepto que son las meriendas

puedes venir y compartir con otras personas nuestras actividades y tambien puedes formar tu propio grupo y venir en otros horarios. si quieres venir buscamos el momento oportuno

actividades gratuitas enero lúdicas, divertidas, de pie, informales

viernes 13 a las 20 horas cata de vinos yañez es necesario confirmar la asistencia

viernes 20 a las 20 horas cata de cervezas yañez es necesario confirmar la sistencia

catas clasicas , sentados, con ganas de disfrutar maximo 12 personas

es necesario reservar en el teléfono de la vinateria yañez 976214855 o en el mail eltallerylavinateriayanez@gmail.com

lunes 2 de enero 18 horas

cata de nuestros champagnes yañez. 12 euros

martes 3 de enero 18 horas

cata de espumosos yañez 12 euros

miercoles 4 de enero 18 horas

cata de blancos semidulces yañez juranÇon, sauternes,hungría y el rhin 12 euros

jueves 5 de enero 18 horas

cata de nuestros riojas do 12 euros

viernes 6 de enero 18 horas

cata de nuestros ribera duero -do 12 euros

sabado 7 de enero 18 horas

cata de nuestros -do toro 12 euros

domingo 8 de enero 18 horas

cata de nuestros whiskeys 12 euros

lunes 9 de enero 18 horas

cata de nuestros vinos italia 12 euros

martes 10 enero 18 horas

cata de nuestros vinos de chile 12 euros

miercoles 11 enero 18 horas

cata de nuestros vinos de argentina 12 euros

jueves 12 de enero 18 horas

cata de nuestros vinos tranquilos de Portugal 12 euros

viernes 13 de enero 18 horas

cata de nuestros oportos do porto 

sabado 14 de enero 18 horas

cata de nuestros vinos de borgoña 12 euros

domingo 15 de enero 18 horas

cata de nuestros espumosos DO CAVA 12 euros

lunes 16 de enero 18 horas

cata de nuestros vermuts 12 euros

martes 17 de enero 18 horas

cata de nuestros vinos del sur montilla/jerez 12 horas

miercoles 18 de enero 18 horas

cata de nuesto vinos australianos 12 euros

jueves 19 de enero 18 horas

cata de nuestros vinos de burdeos 12 euros

viernes 20 de enero 18 horas

cata de nuestras ginebras yañez 12 euros

sabado 21 de enero 18 horas

cata de nuestros rones yañez 12 euros

domingo 22 de enero 18 horas

cata de cervezas yañez 12 euros

lunes 23 de enero 18 horas

cata de brandys yañez 12 euros

martes 24 de enero 18 horas

cata de vinos rosados yañez diferentes DO 12 euros

miercoles 25 de enero 18 horas

cata de tintos yañez do navara12 horas

jueves 26 enero 18 horas

cata de vinos yañez varietales godello, albariño, verdejo, gewurtraminer, chardonay, riesling, vignorier

viernes 27 de enero 18 horas

cata de vodkas yañez 12 euros

sabado 28 de enero 18 horas

cata de vinos yañez do bierzo

domingo 29 enero 18 horas

cata de vinos yañez do priorato 12 euros

lunes 30 de enero 18 horas

cata de vinos yañez do motsan 12 euros

martes 31 enero 18 horas

cata de vinos yañez languedoc 12 euros

un concepto nuevo, las meriendas

ya conocéis nuestros proyectos poliedricos y es momento de unirlos a nuestros vinos, cervezas y destilados

vamos a disfrutar de los mejores vinos , cervezas, sidras de cerveza y destilados yañez con el jamon, el chorizo, los pates, las croquetas, las aceitunas, los quesos y el pan de trufa. Todas las bebidas y toda la gastronomía estará en evolución permamente con las ganas de probar lo ultimo y lo mejor del mundo yañez.

es una actividad que realizamos sentados, minimo 6 perosnas, máximo 12 personas, es divertida, se come con las manos sin protocolo. Comer, beber y hablar

la actividad cuesta por persona 35 euros iva incluido

se realiza a las 20 horas. Puedes incorporarte a un grupo nuevo o formar tu propio grupo, es imprescindible reservar tu plaza en el teléfono de la vinateria yañez 976214855 o en el mail eltallerylavinateriayanez@gmail.com

la merienda (en la que habrá evoluciones continuas)

pan de trufa, y pan asado

aceitunas matadas humilde/sabrosas

queso penicilimun camemberti madurado e inmersionado en moscatel

chorizo de vermut

longaniza de absenta

croquetas de boletus

croquetas de marisco

croquetas de merluza

mortadela asada de trufa

paté de faisan y trufa ( en tarrito semicocido)

paté de boletus y trufa (en tarrito semicocido)

pasta de almendras y brandy

pasta de chocolate y moscatel

empanada de calabaza y ginebra

bombones de guindillla y sal

espumoso francia yañez toque ice para empezar

la sidra de cerveza de hielo

vinos blanco semi yañez jurançon

 yañez airen semi pelea de zonas

rosado clásico provenza

rosado disrruptor yañez pelea de conceptos

tinto maceración beaujolais

 tinto clásico rioja alavesa pelea de maceraciones

tinto cotes du rhone

 tinto borja pelea de garnachas

yañez cerveza oscura de PX

yañez cerveza pilsen de moscato

yañez cerveza scottis whisky

yañez cerveza negra de jengibre y zarzaparrilla

yañez cerveza espelta y brandy

el gintonic de nuestra ginebra ultrapremium

y la propuesta gastronómica/cata maridada un recorrido por el mundo yañez

con cada plato tomaremos tres bebidas un vino, una cerveza un destilado

buscando jugar con los maridajes en los mismos platos. El precio por persona son 70 euros minimo son dos personas, el maximo 12 personas. Puedes incorporarte a un grupo nuevo o formar tu propio grupo

aperitivo

vermut cítricos y aceitunas sabrosas

pan de trufa y pan asado

foie de bacalao y crema fria de boletus

maridaje vodka helada, gewurztraminer barrica, cerveza suave

pate faisan de trufa

maridaje vino de hielo, sidra de hielo whiskey px

manitas de cerdo jamón y trufa

rosado provenza y rosado disrruptivo , cerveza de trigo eiswein, licor de sake

ciervo al romero

maridaje tinto cotes du rhone, cerveza negra de whisky malta, ron joven

las pastas y pasteles que haya hecho hoy

vino icewine alemania, cerveza dulce, crema dulce de moras

gintonic de nuestra ultrapremium

Imaginamos Hacemos y Vendemos

Quesos de Autor, madurados y afinados muy ciriaquilmente perfectos para los vinos yañez

Croquetas de mil sabores desde la más clásica de boletus, o rape hasta la ultima de wasabi, o de chocolate. Para que se las lleve de una en una , mil sabores para que cada velada sea una sorpresa

Redefinimos la repostería y la terminamos muy diferente: con una reflexión del bulli por bandera:

las especias no son ni dulces ni saladas.

Chocolate con guindilla, cococurry, jengibre hojaldre, pastas con pimienta… para que se las lleve por unidades, diversión y sorpresas al final de la comida

Pates de mil tipos. Con nuestras recetas de siempre y con las más evolucionadas :

Desde el faisán con trufa a la langosta pasando por los pimientos o las alcachofas

El aperitivo más emblemático del humilde el foie, el pate y la trufa.

Sesenta tipos de pates vegetales, de caza, del mar

Nuestro huerto ecológico y sus elaboraciones, desde las conservas, hasta el producto fresco o la empanada de calabaza, la cebolla acaramelada, el tomate confitado…

Helados y sorbetes elaborados con nuestros destilados nobles yañez , toda una sorpresa llena de aromas y pasiones.

Mojito, gintonic, ron, whisky,cremas… y frutas de temporada. Diversión helada

Platos de siempre como las carrilleras de buey o el confit, envasados en tarros de cristal para llegar y comertelos, conviven en nuestras estanterías con poularda a la miel o arroces con centollo envasados en latas tradicionales.

Conceptos diferentes como los creps de boletus, de langosta, de buey, de centollo, en formatos pequeñitos para que se puedan comer cómodamente. Y platos refrigerados elaborados con mucho cariño para comer sano y divertido como las ensaladas, o las albóndigas de ciervo, o las hamburguesas vegetales, de ternasco, de gallina con trufa, de buey… mil posibilidades para disfrutar comiendo

Los Quesos Yáñez El queso es junto al vino uno de los pilares de nuestra historia.Mi abuelo paterno era el viticultor, Ciriaco, mi abuelo materno era el pastor, Felipe. Entre estos dos polos ha circulado nuestro esfuerzo.Del vino ya sabeis mucho, ahora os cuento cosas del queso. Mi abuelo Felipe hacía queso de las ovejas que apacentaba, las trataba especialmente bien y ellas le recompensaban con una gran materia para hacer unos grandes quesos, muy muy naturales. Cuando mi padre, Jose, comenzó a servir a sus amigos en su pequeño bar “el humilde rincón”, contrató a uno de los ayudantes de i abuelo para que hiciera unos quesos que llegaron a ser una religión para muchos de los peregrinos a su pequeño comedor. El queso ha sido una obsesión para mi, he pasado mucho tiempo intentando aprender a transmitir al queso mis sentimientos, tal como hago con el vino , con los destilados, las cervezas o con mis recetas.

En este camino ha sido fundamental el recuerdo del trabajo de mi abuelo y de mi padre. Si ellos este camino que hoy abrimos no se hubiera podido recorrer. Mi idea para el queso es muy simple: riqueza en la boca, untuosidad, brillantez de sensaciones, profundidad. Quesos de pasta blanda, mis favoritos, quesos de cabra mis ilusiones,

Quesos curados como los de mi abuelo y mi padre, Quesos en aceite, en maceraciones de toda imaginación y en crema , mi aportación…Quesos que nacen de cabras muy bien tratadas, tal como hacía mi abuelito. Quesos que afinamos como hacía mi padre en el viejo humilde. Quesos que son innovadores como el aceite o las cremas, esa es mi especialidad.

Quesos llenos de Alma , de historia, de presente y si Dios quiere , de futuro. QUESOS YÁÑEZ. Quesos con Alma

EL QUESO ESPIRITU DEL BOSQUE , nuestro segundo proyecto de quesos

Mi padre en su pequeño bar “el humilde rincón” tenía siempre unos quesos geniales que le elaboraban en Valladolid con leche de oveja. Él los maduraba a su estilo, fuertes, contundentes; dejaba llorar el aceite y los servía cuando, al partirlos, se desmigajaban.Yo almorzaba un día queso y al siguiente jamón, e iba viendo la evolución de cada pieza. De aquellas mañanas limpiando el bar, o ya en la vinatería, recuerdo con nostalgia aquellos quesos, y a mi padre preparándome el bocadillo.Para mi el vino y el queso siempre han ido de la mano. El vino se expresa maravilloso con el queso en la boca y el queso se presume delicioso con la copa en la mano. Vino-queso una manera de disfrutar y alimentarse.

Siempre he querido sumar a nuestro proyecto de imaginación de vinos, unos quesos que me hicieran llorar de gustito.Ahora los tenemos. tenemos por fin nuestros hijos más blanquitos.De leche de cabra, con moho blanco y azul. Con toques picantes este, y amables aquel, por fin tenemos en nuestra cámara de maduración AEG, unos cientos de piezas pequeñas prestas a ser disfrutadas, prestas a evolucionar y mejorarse.Por fin tenemos un queso para que mi vino tenga un amigo.

Proyecto poliédrico de las Aceitunas. aceitunas tradicionales de limón, de naranja, las clásicas, el aliño del humilde, montones de aceitunas, y luego las variantes, pimientos, banderillas, aceitunas, cebollas, cebolletas, ajos y luego las rellenas de todo lo que se nos ha ocurrido y además hemos incorporado picantes rellenas de jalapeño, de guindilla y luego las dulces, rellenas de mango, dátil, cereza, arándano.

Todo esto para compartir con vosotros.

Tanto en las catas, como para que os las llevéis a casa y las compartáis con nuestros vinos, destilados, nuestras cervezas.

 

Mi cocina? Cuatro letras sobre como piensa servidor de ustedes con una cuchara en la mano.

La cocina es arte. Emplea la comida como otras artes emplean las notas musicales, los pigmentos, la madera o el mármol. El objetivo es emocionarte cocinando y emocionar al comensal

Empleamos cosas ricas y buenas. Por ello tenemos el huerto que cultiva mi padre, y por ello adquirimos las cosas que más me gustan. El precio no es importante sino su valor en la composición, en el plato, en el equilibrio, en la historia. Es tan valiosa la sardina como la merluza.

No empleo grandes piezas de carne, ni grandes pescados. No me interesa hacer un asado con guarnición. Todo son pequeñas porciones.

Las salsas no llevan elementos pesados, ni natas. Solo elementos frescos y ligerosLas tecnologías son interesantes, especialmente lo que nos ha aportado nuestra colaboración con la casa Kitchenaid ( una pasada de posibilidades) pero es una tecnología al servicio de la emoción, al servicio de la historia que cuenta el plato.

La historia que cuenta el plato debe poder ser comprendida por el comensal. Para poder ser interpretada, para poder ser reinterpretada según su cultura y capacidad.

Todos los sentidos son importantes en el plato: el engaño, la sugerencia, la sorpresa, el surrealismo son lícitos y me encantan, pero me pongo a mi mismo un limite: el comer no es una performance.

Crear platos nuevos es la consecuencia de una manera de entender la vida, como un avance en el que se aporta algo nuevo al mundo. Puede ser un concepto o solo una aproximación diferente. Puede ser un gran cambio o solo una modificación. Todo esto va dotando de profundidad a la creatividad.

Creatividad y creación. La creatividad es una evolución, la creación es un salto.

La creación es hacer la primera tortilla , la creatividad es hacer tortillas de diferentes sabores, texturas…

En mi propuesta nunca ha habido la secuencia tradicional de 1º,2º y postre. Me encanta probar y por ello no concibo una propuesta con menos de diez cosas. A veces son dieciséis, pero desde que comencé hace casi treinta años siempre han sido muchas pequeñas raciones con sus vinos adecuados.

En mi propuesta no hay límites claros entre entrantes, platos principales y postres. Más bien es una solución de/en continuidad. Un viaje que cuenta una historia. Y esa historia se va haciendo más compleja a la par que más simple.

No empleo guarniciones, ni salsa a la manera clásica pues si no forman parte de la historia no tienen cabida en el plato. Siempre trabajo solo, pero escucho a todos los que tienen algo que enseñarme y esas enseñanzas se incorporan a mis platos.

Me gusta emplear soportes diferentes, trozos de pizarra, baldosas, maderas, vasos, copas… para llevar la comida a la mesa.

Lo local es precioso y lo valoro. Pero el mundo es muy grande y en mis platos hay influencias de todos los rincones del mundo. Sobre todo porque en mis platos hay sentimientos suscitados por experiencias vividas en esos lugares y fijadas a mi esqueleto por la comida. Localismos gratuitos no gracias, y snobismos frívolos de lo ajeno tampoco.

Termino los platos delante del comensal, me gusta sentir esa cercanía, y llevarlos a la mesa y ver su cara cuando lo come. Cercanía no significa avasallamiento. Lo importante es que los comensales sean felices.

La naturaleza es una fuente segura de inspiración, cuando tengo un bloqueo miro lo vivo a mi alrededor.

Me gustan las pequeñas raciones, casi bocados que se puedan meter enteros a la boca, con todos los sabores a la vez.

Me gusta que vengan clientes y se vayan amigos

Me gusta que se puedan coger los bocados con la mano, recuperar esa cercanía, tocar.

En mis escritos se ve, pero en mis explicaciones se perciben como relampampingos , adoro inventar palabras nuevas para viejos conceptos redefinidos.

La frivolidad sin sentido es preludio de fracaso. Una escenificación sin reflexión detrás nos deja vacíos y fracasados. El amigo viene a comer, y ese es el primer mandamiento, además es bonito desear que se vaya feliz.

Lo que más me gusta es aprender, de los comensales, de los profesionales, de otros campos y disciplinas y aplicarlos en la construcción de mis platos.

Al año haré unos cien patos nuevos, pero los voy incorporando a la propuesta de tanto en tanto, pues descubrí que mareaba al comensal con tantos cambios.

Que pretendo en el taller? Contar una historia, compartir un sentimiento, un tiempo. Comer, dar de comer. Lo más simple del mundo¡

Armonía? El grial de mis desvelos

Reflexión?, si, para crear una historia.

Emoción? Autenticidad. Imprescindible, para llegar

Técnica? Claro, para poder plasmar la idea

Influencias? Adriá,Aduriz,Keller,Xesco,Ducase, Robuchon, Nobuyuki y taaaantos creadores clásicos como mi padre y modernos como Arzak

Pasión? Desde luego, sin eso no hay nada que transmitir

Objetivo? Ser cariñoso, feliz y armónico intentando transmitir esa felicidad en los platos

Producto fetiche en mi cocina? El aceite, y especialmente el aceite de boletus y el de trufa. El hígado de bacalao, la sardina, el pan, los helados, el foie, el bocado encerradito en algo que lo contenga y lo complete.

 
 
 
 

LA MESA DEL TALLER Ciriaco Yáñez

Mi padre es un gran cocinero emocional. Una persona que es capaz de cocinar sin técnica, solo con el corazón y un deseo: que sus amigos estén muy felices.

Cuando iba a ayudar al Humide Rincón siempre me percataba de la comunión que las gentes que allí comían, estaban compartiendo. Muchas veces había magia, llegaban clientes se iban amigos. Yo, desde la cocina, fregando cacharros, cortando pan, limpiando la cocina, escuchaba las historias de todas esas gentes entre risas y veras. Tenía siete, ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce años. A los catorce años me hice cargo de la vinatería que mi padre tenía al lado del Humilde y entre los horarios de clase nocturna y el propio de la vinatería de lunes a sábado por la noche, perdí ese contacto con las recetas, con la alegría de comer con amigos. Me fui formando en el mundo del vino y ya veinteañero me dí cuenta que para mi el vino era para consumirlo con moderación , sin eludir cuatro o cuarenta copas con amigos y algún exceso ocasional, para que negarlo, y además para compartirlo con buenos amigos…comiendo. Así que volví a entrar en la cocina de mi padre para seguir fregando pucheros, cortando mil y una verduras de su propio huerto ecológico, fui acompañándolo a comprar como cuando era niño ,ahora con ojos de niño un poco más mayor.

Las recetas de mi padre siempre eran profundas, contundentes, no entendían de fintas sino de satisfacción. La salsa de jamón para las cigalas tenía jamón y cigalas de palmo , el caviar era triple cero, el queso se afinaba durante meses en la cámara, los huevos fritos estaban trufados con tartufo blanco. Mi padre solo empleaba lo que le satisfacía y las recetas siempre eran diferentes, abría la nevera y combinaba con gran gusto. Los solomillos bridados, la merluza al cava, la boullabaise, el salmón en ensalada, los marinos rellenos de trufa y nata, los mantecados elaborados a mano…tantas recetas.

Hace como unos veinte años me decidí a poner en común mis dos pasiones comer y beber y, en el primer taller de cata, al ladito de la vinatería, hacíamos unas cenas maridadas que entonces fueron novedad novedosa.

Mi querido amigo Carlos Sancho de la empresa Office Hogar creó para mi una cocina vista donde elaboraba los platos y los servía. Aunque el protagonista indiscutible era el vino. Hasta doce vinos se tomaban en cada cena.

Los platos que hacía tenían el inconfundible estilo de mi padre :las cabezadas de lomo con mostaza,

Aquel primer taller empezó a desarrollar los vinos yañez, a colaborar en medios de comunicación y por la invitación de mi querido amigo Jaime Fontán me llegó la oportunidad de hacer un program de televisión de cocina y de entrevistas. Fue una época estupenda con grandes amigos que me enseñaron mucho y también de aprendizaje autodidacta visitando restaurantes de todo el mundo y conociendo grandes chefs como Luis Irizar o Xesco Bueno. Poco a poco los cuatrocientos programas de televisión fueron dejando su poso y aprendí a cocinar de otra manera. Una Manera, no mejor , solo más técnica.

Cuando decidí tomarme un año sabático para viajar por el mundo y conocer otras costumbres, otras cocinas no sabía hasta que punto esas experiencias iban a cambiar mi concepción de la cocina, de hacer comida para compartir.

LA cocina francesa con todo lo que conlleva, la cocina italiana con ese dundo calido de la mammma, la cocina centroeuropea con es a contundencia casi apabullante,la cocina africana con el ruido y el bullicio que disfraza todo, la cocina mejicana con esa chispa que quema y refresca a la par, la cocina del caribe reminiscencia de otro tiempo, la cocina norteamericana con lo bueno, lo mejor y …lo normal, la cocina asiática. Caspita¡¡¡ la cocina asiática. Las seis escuelas en China que cuentan la historia de la sofisticación con esa profusión de platos que rebosan la mesa. La cocina imperial de Corea, chico, chico que lujo¡ La cocina japonesa en general y la cocina de Kyoto y Osaka en particular. Vietnam, Laos y Camboya próximas en tantos conceptos y diferentes en tantas cosas.

Al regresar al mundanal ruido, dos años después, el viejo taller había caído bajo la piqueta de la fiebre inmobiliaria, y mi padre estaba pensando en su retirada. Durante un año el Humilde fue mi taller, el sitio perfecto, veinte personas, pequeña cocina que le pedí a Carlos Sancho que reformase. Fue un año genial, con miles de platos en continua evolución, nuestros vinos nuevos expresándose en la diminuta barra. Momento determinante para mi pues mi cocina se hizo bullí total, pequeñas porciones, menús largos y cada vez más complejos. Un momento estupendo. Al retirarse mi padre el viejo local no podía soportar la reforma que el ayuntamiento nos exigía y se cerró tras treinta años de dar comidas con corazón.

Como soy persistente buscamos otro espacio en la inmediaciones de la vinatería y con gran fortuna conseguimos y pequeño local donde reunirnos, donde comer m beber, hablar con amigos. Un espacio donde pintar, cocinar y dar a conocer mis vinos. Había nacido el Taller.

Mi querido amigo Carlos Sancho, hijo de Antonio ( el diseñador de la cocina del primer taller ) , se pudo manos a la obra para crear una cocina que reuniese todas las experiencias de estos veinte años y también los mejores materiales que su empresa, Office Hogar podía encontrar. Carlos seleccionó a firmas italianas como Salvarani Cucine y Arrital Cucine, a Mármol compac, a Kitcheaid, a Hoover, a Bra, a Sescun ( cuyo gerente y amigo Javier nos hizo una selección de piezas con diseño y calidad ) como nuestros socios en este proyecto de divulgación y al poco tiempo de patrocinadores pasaron a amigos. Un estupendo viaje.

Y aquí estamos, en la vinatería Yáñez vendemos vinos de todo el mundo y, especialmente los nuestros, en el Taller ofrecemos conferencias, catas, degustaciones, maridajes…Todo lo que tenga que ver con la comida y el vino.

Se nos ha ocurrido a Carlos y a mi mismo recopilar las recetas que voy creando y que se disfrutan en nuestra mesa, explicarlas y comentar de donde vienen, de que parte surgen que emociones recuerdan y provocan.

Así la mesa del taller nace y se desarrolla de la mano de este su seguro servidor, mientras llegan clientes y se van amigos. Ese el objetivo de toda nuestra trayectoria.

EL TALLER Y LA VINATERIA YAÑEZ

El Pan

En nuestra Casa es tradición hacernos el pan. Mis abuelas horneaban el pan para toda la semana y de ahí iban cortando. Mis padres siguen teniendo una predilección cierta por el pan amacerado, como el que comían en su infancia. Mi padre en su pequeño restaurante “el humilde rincón”, siempre se preocupó de tener un gran vino, un magnífico queso y el mejor pan. Este pan se lo hacían en Mediana, en el bajo Aragón, amasado a mano con masa madre y cereal escogido y se horneaba en lo que entonces ya era una rareza, en horno de leña, cada día se lo enviaban por autobús. Cuantas veces, con diez , once, doce años habré ido yo a la consigna de los autobuses del bajo Aragón en la calle Marcial a buscar el saco de pan del día, más grande que yo mismo.

Era un pan de pueblo, hecho en horno de leña pleno de sabor y olor. Aún lo tengo entre mis manos de niño mientras lo cortaba para rellenar las paneras. Parece que fue ayer

Es armado con estas influencias y las ideas capturadas en mis vagabundeos con las que me he enfrentado con uno de los retos que más ilusión me hacen: hacer pan.

Doce meses de ilusiones y de pruebas me han llevado hasta esta línea de salida: un nuevo espacio dentro de nuestra casa, la panadería gastronómica del taller yañez.

Que vamos a ofrecer? Pues panes elaborados con masa madre y harina ecológica. Panes para llevártelos a tu casa, panes para disfrutarlos aquí , en nuestro pequeño espacio para la degustación.

Panes de tradición española, panes de tradición francesa y de tradición centroeuropea, panes de molde y diferentes formatos. Cada día algo nuevo, cada día algo curioso para sorprendernos a nosotros mismos.

Panes que merece la pena probar, entre otras varias ideas que iremos desgranando cada día

Pan de trufa: es una cañada tradicional con trufa, para disfrutar solo Pan de molde: de pasas, una forma conocida, ideal para rellenar en dulce o salado Pan de monte:harina ecológica,masa madre y con los sabores y olores del monte mediterráneo Pan de mantequilla, formato barra , esponjosa Pan de calabaza, harina ecológica formato hogaza , espectáculo de sensaciones Pan tradicional , masa madre para cortar en rodajas. Brutal

Y tantas ilusiones que cada día van a ser horneadas en nuestro pequeño horno, la tradición del humilde rincón, la tradición de la familia Yáñez. Los panes del mundo y los panes de siempre.

La panadería, la repostería y la panadería salada tienen un nuevo espacio en el taller Yáñez, un espacio lleno de ilusión.